ARG // BUE // 11:11 // PRODUCTIONN //

8
La Wagner
(10 años)
9
emblematica obra de danza contemporanea








6

Dramaturgia:Pablo RotembergIntérpretes:Bárbara Alonso, Ayelén Clavin, Lucía Cuesta, Carla Di GraziaIluminación:Fernando BerretaObjetos:Mauro BernardiniDiseño de espacio:Mauro BernardiniEdición musical:Jorge GrelaBanda de sonido:Jorge Grela, Phill Niblock, Pablo Rotemberg, Armando Trovajoli, Richard WagnerSonido:Guillermo Juhasz, Facundo MontoyaFotografía:Alejandro Carmona, Paola Evelina Gallarato, Juan Antonio Papagni Meca, Hernán PaulosDiseño gráfico:Camilo González LowyAsistencia de dirección:Carla Rímola
Producción:Lucio Bazzalo, Mariana Cinat
Colaboración artística:Martín ChurbaCoreografía:Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza, Carla Rímola, Pablo RotembergDirección:Pablo Rotemberg
“Entre la glorificación del cuerpo desnudo y su represión, el bailarín y coreógrafo delineó el relato de su nueva puesta La Wagner, la cual hace alusión al erotismo y la pornografía, a lo banal y lo sublime, a lo irreverente y lo consagrado.” Cecilia Hopkins, DIARIO PÁGINA 12
“Una vez más, la experimentación y la transgresión se imponen en la creación del músico y coreógrafo Pablo Rotemberg. En esta oportunidad, su universo se cruza con el de Richard Wagner en una obra que atrapa y desconcierta a la vez. El juego es intenso. La energía se lleva a límites casi extremos. Las acciones en el espacio se multiplican, por momentos, a un ritmo frenético.” Carlos Pacheco, DIARIO LA NACIÓN
“La producción numerosa del coreógrafo, músico y escritor, Pablo Rotemberg, parece hincar el diente con furia sobre los tabúes de la sociedad contemporánea y todo su culto a las apariencias, la corrección política, la manía por la información sin comunicación. Hinca el diente, destroza, y muestra descaradamente -con sarcasmo, porque la solemnidad no conmueve a nadie- la imagen sucia de la sociedad.” Ale Cosin, EN MODO CRÍTICA
“Wagner, Richard. El inmenso compositor alemán cae desde su altar con un artículo femenino que lo trans-forma. Aquel creador de grandes obras y teorías polémicas que otros usaron para justificar racismos y sonorizar genocidios es utilizado hoy por Pablo Rotemberg para hablarnos de la violencia. Aquí y ahora. Cuesta entender que La Wagner tiene poética, pero no metáforas. No hay más misterio que eso que está a la vista y nos interpela.” Claudia Acuña, REVISTA MU
“Más guerreras que suaves doncellas, las valquirias de La Wagner desmontan estereotipos de lo femenino, construyen secuencias cuyos hilos conductores son la violencia y el erotismo, unidos o separados. En la tradición de la danza contemporánea, con un despliegue físico imponente, las cuatro intérpretes juegan las secuencias en solos, dúos, tríos o cuartetos, hacen de hombres o mujeres, agresoras o agredidas, dominantes o pasivas, borronean los contornos de los estándares de género. La forma coreográfica estiliza la violencia, pero no mitiga la perturbación que provoca en el espectador. Está claro que La Wagner no es la obra de arte del futuro que imaginaba el compositor alemán; es una obra del presente en la que punza, renovado y persistente, el pasado.” Marcelo Pitrola, REVISTA OTRA PARTE

En La Wagner, cuatro mujeres, como cuatro valquirias, se montan sobre la música de Richard Wagner y arremeten con la tarea de desactivar estereotipos y denunciar prejuicios relacionados con la feminidad, la violencia, la sexualidad, el erotismo y la pornografía.

EQUIPO
MÁS DATA