top of page

CTBA ARG 2022 // CC25 BUE 2023 // FIBA BUE 2024 //

1179_AFS_LB&MC_AccesoALoTangible_20240420 1FS03073-Mejorado-NR.jpg

3

La Era del Cuero

8

obra de danza contemporanea y malambo

empty-Logo.png
empty-Logo.png
empty-Logo.png
empty-Logo.png
empty-Logo.png
empty-Logo.png
empty-Logo.png
empty-Logo.png

6

Acceso-a-lo-tagible-performance-tecnologias-arte-lucio-bazzalo

LA ERA DEL CUERO recibió el °Premio ACE 2023 a la mejor Coreografía (también recibió una nominación en el rubro Obra de Teatro Alternativo) °Premio MARÍA GUERRERO 2023 en el rubro Realización Audiovisual/Multimedia (así como nominaciones en los rubros Dirección, Coreografía, Música Original y Diseño Sonoro, Iluminación y Escenografía y Diseño Especial)


En un mundo postapocalíptico asistimos al comienzo de una nueva era donde el cuerpo de aquello que advertíamos como la nación se encuentra tan desmembrado como quienes habitan la escena. Seres maltrechos, fallados, que intentan una reconstrucción.

Where is Sarmiento?! ¿Dónde están los padres fundadores que han abandonado a sus hijxs en este desierto?.

El cuero, signo de la corporalidad, se abre paso ante una pérdida de la esencia. El cuero como aquello que queda después de partir, diseccionar, destripar y vaciar el cuerpo. Si la nación es una comunidad imaginada e involucra conexiones imaginadas entre el cuerpo individual y el cuerpo colectivo, estos cuerpos descompuestos indican lo irreconstruible. Se abre paso una existencia tan liminal como nuestra identidad. Una herida abierta, un entre lo vivo y lo muerto. En este umbral, se produce una búsqueda por rehacer lo que nunca estuvo ahí, Where is Ginastera?!

En un entramado de connotaciones que se aglutina siempre indiscernible: lo comunal, el buen salvaje, la unidad como fuerza y belleza, El malón, la fiesta, lo banal, lo animal, rozar lo sagrado… crear un monstruo desconocido, un nuevo orden.

¡Perdónanos, no sabemos lo que hacemos!

levitating.png

Un mundo postapocalíptico abre un desierto y una nueva era: la Era del Cuero. Seis bailarines de folklore y dos bailarinas de danza contemporánea se encuentran en una búsqueda por rehacer algo que nunca estuvo ahí: una posible identidad, una danza nacional, una comunidad. El reconocido coreógrafo Pablo Rotemberg, junto con un elenco de bailarines excepcionales, investiga sobre el malambo desde un lenguaje contemporáneo, para explorar tópicos de la historia argentina.

V2-Lucio_1123_AFS_LB&MC_AccesoALoTangible_20240420-1FS02994-Mejorado-NR.jpg

EQUIPO

MÁS DATA

bottom of page